El
mercadeo es la orientación con la que se administra el mercadeo o la comercialización dentro de una
organización. Así mismo, busca fidelizar clientes, mediante herramientas y
estrategias; posiciona en la mente del consumidor un producto, o una marca, etc. buscando ser la
opción principal y poder llegar al usuario
final; el
mercadeo parte pues de las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar,
organizar, ejecutar, y controlar, la función comercializadora o mercadeo de la
organización
·
Los clientes. Los productos y servicios se
buscan mejor y mucho más rápido si estos están acomodados adecuadamente en su
lugar, satisfacen alguna necesidad de la gente, y la gente está
dispuesta a pagar por ellos. Sin clientes no hay empresa. Sin un producto que
satisfaga una necesidad no hay empresa.
·
Los trabajadores de la empresa. La mayoría de las empresas olvidan que
mercadotecnia es también satisfacer las necesidades de la gente que trabaja
dentro de ellas. Buscar la satisfacción del personal es también fundamental.
·
Los accionistas. Quienes toman el riesgo esperan ver
recompensados sus esfuerzos. Una buena estrategia de mercadotecnia debe lograr
que la empresa genere utilidades para sus propietarios.
La sociedad. Una
empresa debe ser benéfica para la sociedad.[cita requerida] Los
giros negros como el narcotráfico o la prostitución satisfacen a sus clientes, a su gente y a los inversionistas
(cuando los hay), pero no ayudan albienestar social
TIPOLOGIA
E-mailing. Geomarketing. Marketing 2.0. Marketing 360°. Marketing 1x1. Marketing corporativo. Marketing de destinos. Marketing directo. Marketing de guerrilla. Marketing industrial. Marketing de servicios. Marketing internacional. Mercadotecnia en Internet. Marketing interno. Marketing en motores de búsqueda. Marketing móvil. Marketing Educativo. Marketing multinivel. Marketing participativo. Marketing de permiso. Marketing de proximidad. Marketing relacional. Marketing reputacional.Marketing social. Marketing viral.Marketing
digital u online. Neuromarketing. Orientación a las ventas. Orientación
al marketing. Reorganización pro mercado. Telemarketing.Trade marketing. Video marketing. Wikimarketing.
Orientaciones clásicas.
En la
historia y en el contexto del comercio han surgido diferentes orientaciones o
enfoques para hacer negocios. Estos enfoques aún están presentes en algunas
industrias y mercados, aunque en la actualidad[¿cuándo?] la
mercadotecnia está cada vez más orientado al mercado y al cliente.
·
Orientación a la producción: Los
consumidores prefieren productos que estén muy disponibles y a bajo coste. Hay
un mercado potencial importante, oferta escasa y segmentos desconocidos. La
venta es fácil, pero el papel de la mercadotecnia aún es limitado.
·
Orientación al producto: Se produce en los casos en los que el
mercado es nuevo o está dominado por una única empresa oferente (monopolio). La empresa no se preocupa por las
ventas, ya que las tiene aseguradas, y su actividad comercial se limita
exclusivamente a mejorar el proceso productivo y la calidad del producto.
·
Orientación a las ventas: Cuando el mercado se encuentra en
expansión y hay varias empresas luchando por su dominio, su esfuerzo se centra
en el incremento de las ventas. Al tratarse de un producto nuevo, el consumidor
no es muy exigente y lo compra principalmente en función del precio.
·
Orientación al mercado: Una vez que el mercado se ha asentado
y los consumidores conocen bien el producto, el enfoque de la comercialización
cambia. Las empresas tratan de conocer los gustos de los compradores
potenciales para adaptar los productos a sus necesidades y la producción se
diversifica.
·
Orientación a la marca: En mercados altamente competitivos las
marcas desempeñan el papel principal en los procesos de comercialización.
Cuando los mercados están saturados con exceso de oferta las empresas segmentan mercados para introducir productos que encajen en los distintos estilos de
vida de sus consumidores. Esta es una batalla de percepciones. La única
herramienta empresarial capaz de actuar en este terreno es la marca.[cita requerida]Las
marcas guían la percepción para generar actitudes positivas hacia los productos
y servicios, de esta forma son capaces de influir en las decisiones de compra
conectando a los consumidores con deseos de una vida más positiva.
Me llama mucho la atencion esta publicacion tiene cosas muy interesantes aunque me gustaria mas informacion para poder aprender mucho mas sobre todo esto
ResponderBorrar